Wikipedia
martes, 30 de septiembre de 2008
Seguimos con la WEB 3.0
miércoles, 30 de julio de 2008
Más música.

A favor o en contra de las descarga de música u otro tipos de archivos. El tema siempre está ahí, con sus detractores y sus aferrimos luchadores por la libre información.
Aquí podéis mirar una página en la cual nos enseñan a compartir distintas creaciones que uno pueda hacer, hay distintas licencias de las que puedes sacar bastante información o según te interese más.
COPYLEFT.
jueves, 10 de julio de 2008
OMEMO
jueves, 3 de julio de 2008
BUSCADOR ACTUALIZADO.
Os animo a probarlo y luego me contáis.
jueves, 26 de junio de 2008
Nos ponemos al día.
5.000 profesores se ponen al día con las nuevas tecnologías
Arranca el congreso Internet en el Aula, enfocado a formar al profesorado en el uso de las herramientas digitales
Más de 5.000 profesores compartirán enseñanzas sobre la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito escolar a través del I Congreso Nacional Internet en el Aula, que tiene lugar desde hoy hasta el próximo sábado día 28 de junio.
Este congreso, que también cuenta con la versión virtual ''www.congresointernetenelaula.es'', se celebra de manera simultánea en Madrid, Barcelona, Granada y Santander. Los protagonistas de este evento serán los profesores, los cuales impartirán ocho de cada diez ponencias aproximadamente, con el objetivo de facilitar el uso de las nuevas tecnologías en los centros educativos.
Esta actividad ofrecerá a lo largo de tres días más de un centenar de ponencias que abarcarán diversos temas de educación y tecnología, tales como webs educativas, estrategias de búsqueda de información por la Red o usos de blogs, entre otros.
El Secretario de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Francisco Ros, ha asegurado durante la inauguración del congreso que el gobierno seguirá dotando de infraestructuras a los colegios para "avanzar" en el uso de Internet.
Según Ros, nueve de cada diez colegios españoles ya cuentan con acceso a Internet a través de banda ancha, cuando la media europea es de siete de cada diez centros. Asimismo, destacó que casi el 60% de los profesores utiliza materiales digitales y contenidos multimedia para impartir sus clases.
El gobierno destinará un total de 347 millones de euros para
impulsar el uso de las nuevas tecnologías en el sistema educativo a lo largo de este año, hasta alcanzar un presupuesto total de 454 millones de euros para el periodo 2005/2008.
miércoles, 18 de junio de 2008
Nanotech
ALUCINANTE. YO QUIERO UNO DE ESTOS, SI LLEGO A VERLO. ¿Qué os parece? ¿llegaremos a utilizar cosas así dentro de la escuela?
martes, 17 de junio de 2008
Firefos 3.

viernes, 6 de junio de 2008
Las Tic en Plástica.
miércoles, 4 de junio de 2008
¡A la caza del tesoro!

viernes, 30 de mayo de 2008
Análisis de mi BLOG.

Ahora va mi autoevaluación seré lo más crítico posible. Comenzaré diciendo que no tenía ni idea de los blogs, de cómo crearlo ni mantenerlo. Hace años oía de ello, pero nunca supe cómo hacerlo, hasta que he tenido la oportunidad y es lo que he aprendido en está asignatura, la creación y mantenimiento de un blog. A parte de muchas otras cosas.
Al principio es el familiarizarse con las cosas que se puede hacer en el blog. Tener un vocabulario específico y no perderse nada. Así puedes modificar la estructura del blog.
El cuento, realizado íntegramente con Power Point, con algunos gif, pero sincronizado todas las figuras y dibujos para que quede un cuento más atractivo a los niños con un fin de enseñar siendo también lúdico y fácil de entender.
La webquest o el caza tesoros, actividades que me resultaron muy prácticas para el trabajo en clase, no sabía que existían y mi opinión al respecto es que son bastante atractivas, no para usarlas todos los días pero sí en contadas ocasiones y más si no son colegios TICs.
El juego también con Power Point, podemos decir que ahora somos unos expertos de este programa.
La idea que se me está repitiendo en la mente es que no tenía conocimiento alguno de ninguno de estos programas, aunque sí tengo que decir que aprendo muy rápido sobre todo en cosas como éstas.
El programa Movie maker, difícil el empezar con ello y no encontraba ningún tema. Hasta que pude realizarle a mi sobrina el mejor de los trabajos que están expuestos en el blog. Ya sé que no está colgado; os deje otro de Alfanhuí también creado por mí. Quiero decir que es un programa un poco difícil de utilizar ya que todas las fotos y videos tienen que estar colocados dentro de la misma carpeta. Daba unos pocos problemas.
En general creo que mi participación con posteos de noticias, ayudas a compañeros y demás posteos están elaborados y he dedicado un gran tiempo en ellos. Tanto la estética y la innovación creo que son importantes y las he intentado recoger dentro del blog, para así no ser muy monótono ni repetitivo ya que son plantillas.
Para terminar mi valoración en nota numérica, sería un 9 (mi sueño es tener matrícula, por lo menos una y que mejor que tenerla aquí, que ilusión más grande...)

Como siempre, Gracias a todas y todos, si tenéis algo que decirme ya sabéis ¡..un comentario al canto..!
¡¡¡¡¡Deja tu opinión!!!!!
Muchas gracias a todas y todos.
sábado, 24 de mayo de 2008
Movie Maker. Alfahuí.
Aquí lo tenéis. Mi movie maker, lo he realizado sobre un libro que nos leimos en la asignatura de Lenguaje de la Forma. Es la representación del libro Alfahuí, un buen libro para leer y desconectar de la realidad. Espero que os guste y como siempre añadir algún comentario para así mejorar.
Para ver el movie maker pincha aquí.
PD: Realmente el movie maker lo hice de mi sobrina, calificado por la profesora, pero no veo oportuno ponerlo aquí. GRACIAS POR TODO.
Análisis del Edublog de una compañera.

Aquí os dejo para terminar el análisis de un edublog de una compañera. Debo decir que he sido bastante objetivo y crítico ya que he estado en clase con ella y sabía desde un principio lo que fallaba.
Pincha aquí para poder leerla completamente.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Web 3.0
La Web 3.0 llama a tu móvil
Steve Bratt, CEO de W3C, vaticina en el Bdigital Global Congress algunas de las innovaciones que traerá el Internet del futuro
DAVID CORRAL - Barcelona - 21/05/2008

Uno de los grandes retos que ha anunciado Steve Bratt y por el que pasa el futuro de Internet es el móvil. En la actualidad el 80% de la población que tiene un celular podría acceder a Internet a través del móvil, "lo que supondría duplicar el número de usuarios", explica Bratt. Para alcanzar esas cifras, aún habría que superar algunos problemas que no vienen más que a ser retos para este gurú de la web: "hay ciertas barreras en el despliegue de las páginas web en el móvil, también ciertos administradores que eligen determinados controladores para navegar por su site o que desconocemos el coste de ciertos servicios por lo que optamos por no navegar con el móvil".
Mientras Bratt enumera los inconvenientes, también despeja la incógnita: "hay directrices muy simples de cómo diseñar los contenidos de una web de forma que se puedan adaptar en todos los dispositivos". La Web 3.0 también llama por tanto al móvil.
Inteligencia artificial
Los pilares de la nueva web también pasan por la inteligencia artificial. La denominada web semántica, capaz de tejer una maraña de información ultra relacionada de tal forma que el contenido queda mejor clasificado en la Red.
Las aplicaciones son infinitas, no sólo en el texto: el vídeo también puede ser tratado de forma diferente: "podemos capturar la imagen pararlo, seleccionar un determinado fragmento y enviárselo a nuestros amigos. No es necesario mandar el vídeo al completo. A su vez, se puede añadir información adicional o introducir enlaces sobre el 'sponsor' que aparece de fondo o sobre el actor...", las posibilidades enumeradas por Bratt parecen no acabar en una materia que acaba de llegar a la Red, prueba de ello es que la mayoría de los videos que se emiten a día de hoy en Internet no reúnen estas características.
Los beneficios de la Web 3.0 para Bratt no sólo tienen que ver con cuestiones meramente técnicas sobre navegación por móvil o visionado de videos, durante toda su comparecencia Bratt ha hecho hincapié en cómo la Web 3.0 influye en los hábitos de vida de sus usuarios. Por ejemplo, en medicina muchos doctores podrán disponer de información para ofrecer atención médica a sus pacientes. Esta revolución genera consigo determinados problemas como la publicación de datos de índole privada.
Bratt apela a la responsabilidad del usuario, es el que decide en última instancia qué datos y dónde se hacen públicos: "La gente tiene que ser responsable sobre qué datos quieren que sean públicos y cuáles no. Miren hay casos similares a comienzos de los 90 cuando a muchas compañías les espantaba que hubiese información circulando en la web, a día de hoy se han dado por vencidos".
La inteligencia artificial también tiene una vertiente personal, es capaz de mezclar mapas de una ciudad, datos históricos, la geolocalización de usuarios con los datos más personales de cada uno: "Hay información que sería más fácil de alcanzar en cuanto a hábitos personales y se puede hacer de forma segura y confidencial. Por ejemplo, a mí me encanta la comida italiana y ahora estoy en Barcelona... de esta forma puedo disponer de forma inmediata de una información sobre los restaurantes de comida italiana que ahí aquí cerca", explica Bratt. La Web 3.0 también entiende de gustos.
lunes, 12 de mayo de 2008
Web 2.0 y las videoconsolas.
Aquí os dejo la noticia, como en otras ocasiones sacada de Elpais.com. Para ver la noticia completa pincha aquí.
lunes, 5 de mayo de 2008
RSS.

Los RRS son archivo generados por alguna web que contiene noticias específica de información publicada como puede ser doportes, educación. Cada elemento de información contenido dentro de un archivo RSS se llama “ítem”.
Cada ítem consta normalmente de un título, un resumen y un enlace a la página web de origen o que contiene el texto completo. Además puede contener información adicional como la fecha de publicación o el nombre del autor del texto.
El archivo RSS se reescribe automáticamente cuando se produce alguna actualización en los contenidos del sitio web. Accediendo al archivo RSS es posible saber si se han actualizado los contenidos y con qué noticias o textos, pero sin necesidad de acceder al sitio web salvo para leer la versión extendida.
miércoles, 23 de abril de 2008
Juego didáctico: Formas y Figuras.
Buenas a todos y todas los que me están siguiendo en este cuatrimestre de mi trabajo para poder aprobar con una "matricula" la asignatura. :D Decir que la creación de la actividad-juego es muy entretenida e interesante para seguir aprendiendo con estas nuevas tecnologías.
El juego consiste en saber diferenciar los distintos triángulos tanto por sus lados como por sus ángulos. Al final se proponen dos actividades voluntarias, creando tres cuadros con toda la información obtenida en el juego. Creo que es muy sencillo además que se van a divertir aprendiendo.
El objetivo que pretendemos cumplir con el juego es: Identificar triángulos y clasificarlos según sus lados y ángulos.
Pincha aquí: Formas y figuras. el juego es para 3º de Educación Primaria.
Como siempre si tenéis alguna propuesta de mejora sobre el juego, ponerme un comentario.
Alfabetización digital.
Os dejo la noticia que es muy simpática. pincha aquí.
sábado, 12 de abril de 2008
Hot Potatoes.
Un saludo, os animo para añadir comentarios.
viernes, 11 de abril de 2008
Convertir Mp3 a Wav para el Power Point.
Una vez instalado sólo tienes que seguir los pasos.
1.- Abres el archivo de mp3, (el botón de la carpeta amarilla).

2.- Seleccionas la parte que te interesa, si es toda la canción, debes cortar algo (botón de las tijeras), como en el ejemplo. Yo he cortado lo más cercano al principio.

3.- Seleccionas el formato de salida de la canción, en la pestaña de (Output format) seleccionas Wav.

4.- Pinchas la parte que quieres guardar, (la mia es la segunda) y le das a guardar (en la parte donde pone parts details, el botón del disquette).

Si tenéis alguna duda más, ponerme un comentario o preguntármelo en clase. Espero que os sirva y ¡mucha suerte!
HAZ ALGÚN COMENTARIO SI TE PARECE INTERESANTE.
martes, 8 de abril de 2008
Pizarras Digitales, un recurso a la vuelta de la esquina.
Hoy navegando por Internet he encontrado una noticia que creo que nos interesa relacionada con las TIC. Se trata de las Pizarras Digitales, esa herramienta que nos hablaba el profesor en clase hace unos días. Por lo que se dice es una gran herramienta donde el profesor hace partícipe al alumno dentro de la clase, donde la atención del niño y niña puede mejorar, dependiendo del profesor. En el artículo da propuestas de la utilización de las TIC, de todos los recursos que tenemos en nuestras manos y que no se utilizan como youtube o las web quest, de los centros que se quedan atrás o no dejan participar a los alumnos en el manejo de Internet y los ordenadores. En definitiva, hay que sufrir un cambio de mentalidad y sacar los puntos buenos y fuertes de estos recursos TIC. Os dejo un vídeo explicando cómo se utilizaría una de estas pizarras muy interesante.
Podéis leer la noticia completa aquí.
lunes, 31 de marzo de 2008
¿Qué es una webquest?
Aquí tenéis dos webquest creadas por mí y desde aquí os animo a que la hagáis y participéis en ellas.
La primera va dirigida a 2º y 3º ciclo de Educación Primaria. La segunda WebQuest va dirigida al 3º ciclo de Educación Primaria.
Descubre un nuevo Mundo, WebQuest.
Los dominios, WebQuest2.
Cuento, Días de lluvia.

Días de lluvia, cuento en power point
lunes, 10 de marzo de 2008
Un portátil por cada niño.
Siempre he querido dar una gran noticia a todos mis conocidos. Creo que ésta es una de ellas.
Os comento, hace un par de años que sigo la noticia de "un portátil por cada niño y niña", que es como se llama el proyecto, esto sería una gran revolución para la comunicación y así tener una mayor información. Los destinatarios serían los niños y niñas del Tercer Mundo. Con un precio de 100 dólares (unos 73 €), aunque el precio no es definitivo y lo están bajando.
Las empresas que componen la iniciativa son: Google, Linux, AMD, Intel, Firefox y muchos más. En la fotografía es el último prototipo del portátil.

domingo, 9 de marzo de 2008
Presentación.

Empezaré diciendo que éste es el primer blog que he creado. Su utilización estará dedicado a la asignatura de "Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación" que estoy cursando en Jaén en la titulación de Maestro en la especialidad de Primaria. En el tercer curso del segundo cuatrimestre.
La finalidad del blog será principalmente dar toda la información interesante sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Por otro lado se irán colgando todos los trabajos realizados por mi para así poder aprobar la asignatura.
Espero que os guste y que toda la información que aquí haya sea útil para todas y todos.
Muchas gracias.
HAZ ALGÚN COMENTARIO, ME SERVIRÁ PARA MEJORAR.